Servicio de evaluaciones psicolaborales en Chile
El servicio de evaluaciones psicolaborales evalúa las competencias y características de personalidad de los candidatos, para identificar quien es el más apto para ser contratado o ascendido, para asumir un nuevo desafío en la empresa.
Tomic Consultores cuenta con un equipo de psicólogos evaluadores expertos, lo cual asegura una alta predictibilidad laboral del desempeño posterior de los candidatos evaluados.
El servicio de evaluación psicolaboral en Chile, inicia conociendo el perfil del cargo o parámetros de selección requeridos por la empresa cliente, para asignar la batería de test psicolaborales online y presenciales de mayor predictibilidad al realizar la evaluación laboral del candidato. Con esto, se asegura detectar la adecuación del postulante al cargo, y desafíos de la organización.
Posterior a ello, se realizan las evaluaciones psicolaborales online o presencial si el cliente lo requiere. Éstas consisten generalmente de entrevista por competencias, test psicolaborales técnicos , evaluación del patrón psicolaboral y el perfil de personalidad. Se complementa o varían las evaluaciones de acuerdo al perfil del cargo establecido por el cliente. En caso que no esté desarrollado, podemos generar el diseño del perfil del cargo por competencias como una consultoría aparte.
Finalmente, en un plazo no mayor a 24 horas, se entregan los informes psicolaborales requeridos por la empresa.
Tipos de evaluaciones psicolaborales
Evaluación Psicolaboral para Selección de Personal: Consiste en detectar las competencias (habilidades, conocimientos o actitudes) que presenta el/los candidatos y su nivel de adecuación al perfil requerido por la empresa. Éste puede ser realizado de forma presencial en nuestras oficinas, como realizando evaluaciones psicométricas online por el candidato complementado con entrevista por competencias.
Evaluación Psicolaboral Grupal: A partir del perfil requerido por la empresa, se procede a evaluar con el diseño y aplicación de casos específicos para conocer el nivel de competencia de los participantes. Generalmente se utiliza esta evaluación para competencias como trabajo en equipo, habilidades comerciales, resolución de conflictos, entre otras.